
Causas Comunes fue un evento autogestionado organizado por diversos colectivos y personas (Ateneo 9Barris, Asamblea Bolivariana de Catalunya, Piraván, Consulado de Venezuela, La Kasa para la Raza, Tupa, Pedro, Orianomada, entre otros). Nace a partir del proyecto documental “Voces Rebeldes” aportando propuestas locales y un espacio de debate con los Mc‘s participantes y de encuentro entre graffiteros catalanes y latinoamericanos.
Llegados desde sus países de origen, más de diez raperos y raperas de África, Latinomérica y Catalunya debatieron (arriba y debajo de la tarima) acerca de la situación social de su países, la vinculación entre ellos y sus diferencias.
Esta fue la Programación:
26 de septiembre de 2009 · Ateneu Popular 9 Barris
Barcelona
18:00 h Bienvenida + graffiti. La Kasa para la Raza, Nonó (Cuba)
20:00 h Pase audiovisual “Voces Rebeldes”, de Oriana Eliçabe
20.30 h Charla/debate con rapero/as protagonistas de Voces Rebeldes venidos desde sus países para este encuentro.
22:00 h CONCIERTO:
Cuba
Hermanos de Causa, Brebaje Man (Explosión Suprema), Nonó (Omegas Kilay), Kumar
Venezuela
Arena, Black Jack
Senegal
Still, Dj Coumbisss
Bolivia
Sdenka (Arma Letral)
Argentina
Malena D’Alessio (Actitud María Marta)
Catalunya
At Versaris, Dj Don G.
![]() |
De |
Información sobre los artistas participantes en Causas Comunes.
:SENEGAL
Still
http://www.stillcrew.com/
http://www.myspace.com/ceptik4still
STILL es un grupo de rap que tiene su origen en las técnicas de escritura y el flow de sus diferentes miembros. En efecto la claridad y la franquesa de sus textos deja entrever un aspecto de pureza que acuerdo tranquilo a sus flows intemporales.
El grupo vio la luz en 2002 sobre la iniciativa del tandem Shiman Staz (Sénégal) & Shango (Bénin) al cual se juntará Ceptik (Gabon). Todos los miembros por separados del colectivo Lyrical Zone 3 (LZ3) que activamente participan en la evolución del hip hop senegalés y panafricano desde el 2001. STILL,es pues tres origenes diferentes pero un solo y mismo modo de vida, perfecto fruto del arbol LZ3.
Lejos de ser un simple grupo de raperos, ellos son si una reunión de raperos, compositores y creadores graficos y audiovisuales fuera de pares, cuyos orígenes se destiñen sobre su música y sus múltiples influencias (rap, reggae, soul, folk, afro).
Como su nombre lo indica el grupo se esfuerza por imponer su visión movida pero sin embargo lúcida de una gente moderna todavía representando, siempre su origen africano.
DJ Coumbisss
http://www.myspace.com/djcoumbissss
¿Quién es DJ Coumbisss?
Animadora de radio de la cadena IV de Ziguinchor desde el 1999,
Dj Coumbisss también es rapera. Esta luchadora cuenta con armas y la jerarquía suficiente para hacerse un sitio en el movimiento Hip Hop senegalés.
Su blanco, sin embargo, queda para los raperos que dirigen locuras a las mujeres. Su filosofía es defender a estas últimas por todas las partes por las que son atacadas. Razón por cual Dj Coumbisss les profiere: ” vulgares y escasos de inspiración ”
“Dj Coumbisss”, como le gusta llamarles a sus partidarios, se interesó muy temprano por el Rap ” made in Woloff “. Su pasión por este estilo musical la orientó en 1999 para la radio cadena IV de Ziguinchor, donde tuvo que dar prueba de una gran perspicacia en la antena como primera animadora de Rap en Ziguinchor. DJ Coumbisss, desde entonces amaestró el micro que le gusta ver y respetar tanto. Su seriedad y su carácter le hacen la reina del Hip Hop GALSEN.
:BOLIVIA
Sdenka (Arma Letral)
http://www.myspace.com/armaletral
ARMA LETRAL Este grupo nace con la intención de hacer un hip hop que cree conciencia social en todos los jóvenes Bolivianos y logre borrar el estigma de relacionar al hip-hop con la violencia y las pandillas. Nacido en 1998 con el nombre de LP la paz cuando sacan su primer trabajo discográfico titulado “génesis II”
“Arma Letral” pretende dar a todos los jóvenes un arma muy poderosa “la palabra y el poder de las letras”, de poder expresar vivencias, experiencias protestas, realidades, mensajes y poder dar su voz de expresión juvenil a través de la poesía y la rima en cualquier idioma ya sea en aymara en español, en Guarini o en cualquier forma de expresión, la idea es dar una voz de protesta y lucha por las ideas.
En 2004 sale el maxi single “Patria, hip hop, realidad, paralelo a su trabajo discográfico, el grupo “lp la paz” llamado ahora Arma Letral decide realizar actividades culturales relacionadas con el hip hop. Lograron un concurso de hip hop cuya convocatoria logro reunir a jóvenes del interior del país, el requisito fundamental de este concurso era que los jóvenes presentaran letras relacionadas con la problemática social del país.
Sdenka Suxo es integrante de Arma Letral, junto a Roberto Castellón, (r.o.b.) Juan cesar Pinedo (mc kaos), Aldo Espejo, activista social y cultural.
:CUBA
Hermanos de Causa./
http://www.myspace.com/hermanosdecausa
Soandry y Pelón, MC’s de Hermanos de causa son de la vieja escuela del hip hop cubano. Desde hace mas de una década Hermanos de Causa hacen hip cop consciente desde la periferia de La Habana, en Alamar, Habana del Este.
Brebaje Man (Explosión Suprema).
http://www.myspace.com/explosionsuprema
Etian (Brebaje Man) es uno de los 4 MC’s de Explosión Suprema. Un grupo muy original, catártico que representa a la perfección la cotidianidad de la vida en los barrios de la isla caribeña.
Nonó
http://www.myspace.com/omegaskilay
Grafitera y Rapera del Grupo.
OMEGAS KILAY. Es un grupo de mujeres de hip hop consciente de cuba que se unieron para formar una colectiva creativa (mcs,djS ,artistas graficas, poetas y actrices). Ellas son Krudas, Magyory Danae, Leidis, Nonó y La Negra, de Atomiks, y por último Yary.
El nombre de Omegas Kilay, se formó con las iniciales de las chicas, a partir de allí comenzaron a trabajar,… varios conciertos en teatros de la habana, featurings entre las Omegas Kilay, y…. Luego llego la emigración, y estar separadas, Nono y Yary en la Habana ,,,, Leidis, Magyory y Krudas en USA ,,,, pero aun así siguen juntas, porque Omegas Kilay es una condición que no se pierde con cambios geográficos, es por eso que lanzan su grito de guerra: p’alante Omegas Kilay ¡!
Kumar
http://www.myspace.com/kumarmate
Lo que trae Kumar viene respaldado por los callos y cicatrices que dan el forjado en el marginal barrio de Mantilla, en la periferia de la desconchada ciudad de La Habana. Dicho esto, a más de un conocedor del entorno le valdrá este dato para tomarse en serio la peli del MC. Pero no os conforméis, que ya son muchos los que atesoran experiencias, pero no todos son capaces de musicarlas, darlas forma a golpe de papel y boli. Kumar se maneja con jerga vacilona envuelta en su cálido y nativo acento. Pero a diferencia de otros, no es jerga vacía ni rima por el verbo. No intenta aparentar lo que no es, y por único padrino tiene a la vida, esa que le ha llevado a cruzar un charco que separa La habana a Barcelona, con hatillo como equipaje lleno de jazz, mambo y músicas de su tierra. Kumar está calado hasta los huesos de músicas, músicos y eso se nota. Sobre esos estilos se revuelven historias de vital resistencia, reflexiones de personajes errabundos, inevitables desamores, agudos paseos urbanos…
:VENEZUELA
Arena
http://www.myspace.com/arenalarosa
Joven rapera y activista social. Trabaja en la televisora metropolitana de Caracas Ávila TV.
En junio de 2008 Arena La Rosa lanzó al mercado su primer álbum titulado “Glass Perfecto”. En el Centro Cultural y social Tiuna, El Fuerte, conocido, este, por su arduo trabajo para dar a conocer el Hip Hop la ciudad de Caracas y su proyección en la sociedad.
Arena se ha apasionado por la búsqueda constante de las raíces del rap,
La cual considera como revolución poética africana.
Entre otros eventos en 2008 participó en el Seminario de Equidad de Género en el Caracas, Venezuela, y en la 4ta Cumbre Internacional Hip Hop Revolución.
Black Jack
http://www.myspace.com/lablackjack
Black Jack es un proyecto cultural que nace entre los años 1998 y 1999 en la popular parroquia de La Vega, con el compromiso, desde sus inicios, de conformarse como un proyecto social cuyo mensaje este basado en la exposición de las distintas problemáticas la sociedad venezolana, pero con la característica particular de procurar aportar la solución al problema y no quedarse en la simple queja de que todo anda mal.
Para mediados del año 2000 la agrupación se une al colectivo de trabajo “Evolution Gangsta Records” bajo la tutela de George Palmer y casa formadora de las agrupaciones, Área 23, Alto Rango y Juntos por Pecadores, entre otros. Además de ser la casa productora de su primera grabación de repercusión en la escena underground del hip hop caraqueño “Represión Policial”.
Han compartido escena con agrupaciones de talla internacional (como Orichas, Dead Press, el And 1 Mixtape Basketball e Intifada, entre otros)
Kalaka
www.lakasaparalaraza.blogspot.com
Pablo (Kalaka) es ilustrador y pintor, su obra es expresión clara de la urgencia por expresar noches y días de historias de calle y vida.
Pablo captura instantes con el pince en murales, cuentos, grafitis, lienzos, pancartas y el barrio cede paredes y palabras para que el las cuente.
:ARGENTINA
Malena D’Alessio, (Actitud Maria Marta)
http://actitudmariamarta.com/
Esta es una banda de chicas sin pelos en la lengua. Formadas en Argentina escupen rimas reivindicativas, fusionando sin prejuicio el hip hop- dance hall con distintos géneros musicales sudamericanos como el tango, la cumbia, el vallenato el candombe y otros ritmos bailables también.
Siempre acompañadas con el compromiso social de tres MC‚s latinoamericanas que pelean por la justicia y la dignidad.
En escena muestran una actitud rabiosa, acompañadas de1 Dj y un bandoneón, música que han paseado por Latinoamérica, desde Venezuela a Brasil, Cuba, Chile y Uruguay entre otros países y por supuesto Argentina, donde llevan unos años dando caña. Ahora es el turno del viejo continente, Actitud María Marta estarán durante los meses de julio, Agosto y Septiembre cortando la respiración en festivales y salas de Europa.
Con Actitud María Marta bailar y pensar es compatible.
:CATALUNYA
At Versaris,
http://www.myspace.com/atversaris
Allà on acaba la moda absurda i les herències musicals del subsòl es respecten. Allà on el discurs del rap és sincer i no una façana de mediocre egolatria. Allà on usar la pròpia llengua no és estètic sinó naturalment obvi. Allà on, com deia Gramsci, la cultura no és una pila de dades enciclopèdicament (des)ordenades, sinó un graó cap a la consciència de classe i anticapitalista… Allà comença el rap d´At Versaris.