No todo lo que brilla es oro

Tags

, , , , , , ,
No todo lo que brilla es oro

Algunos me preguntaron por qué incluir esta foto (arriba) en el poster de Voces Rebeldes.
No puedo obviar que en los pases del audiovisuales de Voces Rebeldes mucha gente recuerda esta(s) foto(s) que por su crudeza,  impactan.
A otros les atraen las armas sumándose al tópico mediático y del blin blin de que el  hip hop es todo chulería y violencia. Pero para los que apoyan este estereotipo no tienen en cuenta la sabia frase que dijo Rubén Blades en una de sus canciones: “El que a hierro mata, a hierro termina”.

Pero cuando decidí trabajar en Pinto Salinas lo hice deliberadamente. Voces Rebeldes pretende mostrar la realidad de los barrios, de la gente que lucha y se involucra de alguna manera en intentar cambiar lo que sucede a su alrededor, siendo parte y no un mero observador. Pero creí que no podía obviar el tema de un barrio lleno de violencia, donde la vida no vale nada y que estas personas también son parte (la afectada) de un sistema global que nos arrastra, con la desigualdad, hacia la violencia y la incoherencia. Cuando hablo de los afectados también me refiero a los jóvenes, algunos todavía niños, que portan armas sin tener en cuenta que no es un juego.

La consecuencia de la vida en estos barrios marginales es que se acaba. Sí, la vida se acaba.
Lamentablemente, el 20 de abril de 2008 la vida se le acabó a Kraken, uno de los raperos de Santos Negros, que aparecen en las fotografías. Kraken fue asesinado unos meses después de yo abandonara su barrio. También al “Colombia”, que estaba junto con él antes de caer en manos de la “banda” enemiga.
Es muy triste recibir esta noticia y también lo es, cuando leo los mensajes de amigos, novias, dejados en los comentarios de mis fotos de Flickr hablando de la muerte de algunos de los chicos que aparecen en las fotos.

Kraken (d) en Pinto Salinas, con Piojo (c) y Colombia (i). Caracas, Venezuela. Diciembre 2007.

Pero no todas las muertes de la marginalidad están en manos de bandas de niños armados. La precariedad, la falta de medios, la negligencia, el olvido, están a la orden del día en todos los países donde llevé a cabo el proyecto fotográfico. Continentes hundidos bajo la potencia de intereses económicos.

Ukamau y Ké. Abraham Bojorquez, "Toriño" a la izquierda.

El 21 mayo de 2009 otro rapero también participante en Voces Rebeldes, el boliviano Toriño (Abraham Bojorquez) del grupo Ukamau y Ké, conocido activista y luchador social de la ciudad de El Alto, murió atropellado por un minibus cuando regresaba por la noche a su barrio, anclado en la periferia de esta ciudad. Esas calles sin iluminación, bajo la presión de conductores alocados las recorrí junto con Abraham cuando nos dirigíamos a su trabajo en la Wayna Tambo.

Muchos de las y los raperos que vinieron a España para el encuentro de Voces Rebeldes, eran amigos suyos. Durante esta jornadas de encuentro hablamos de ellos entre nosotros y con el público. Les dedicamos minutos de silencio y de ruido. Porque esa realidad, la de los amigos o familiares perdidos, es la que se vive día a día y la que se denuncia con líricas conscientes que no encuentran espacio los medios de comunicación .

Rest In Peace.

Leave a Reply

CC salvo excepciones señaladas. 2023 Voces Rebeldes. Diseño web: tallergorilas.com y 7potencias